Estructura de la sesión:
Únase a nosotros en un viaje enriquecedor y transformador a través de nuestra serie de tres sesiones de 90 minutos: "La Eucaristía: El Sacramento de Encuentro, Transformación y Misión". Dirigidas por el inspirador obispo Daniel E. Flores, estas sesiones ofrecen una inmersión profunda en el corazón del misterio eucarístico, revelando su profundo significado en nuestras vidas como cristianos.
Resumen de las sesiones:
Cada sesión sigue un formato estructurado que consiste en una oración inicial, dos presentaciones en video, una discusión en grupos pequeños y una oración final. Los vídeos, que duran entre 15 y 20 minutos cada uno, sirven como guías que invitan a la reflexión para los debates.
Presentación flexible:
Estas sesiones se pueden llevar a cabo en grupos pequeños en línea o en persona, lo que hace que sea accesible y conveniente para su comunidad participar en esta manera de explorar el poder transformador de la Eucaristía.
Títulos de las sesiones:
Sesión 1: "El profundo don del amor de Dios" y "Comunión con Cristo y su Iglesia"
Sesión 2: "Encuentro con Cristo Sacramento" y "Caridad Transformadora"
Embárquese en este viaje espiritual, profundice su comprensión de la Eucaristía y deja que su poder transformador inspire su vida. Sea testigo del profundo amor, esperanza y misión inherentes a este sagrado sacramento.
Bienvenida y oración inicial (10 minutos)
Comience su sesión con una cálida bienvenida. Sumérjase en la Oración de Avivamiento Eucarístico del Reverendísimo José H. Gómez. Tómese el tiempo para meditar en su profundo mensaje, estableciendo un tono contemplativo para su sesión.
Padre Celestial, te damos gracias por el don de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que prometió estar con nosotros siempre, hasta el final de los tiempos.
Te pedimos que vuelvas a despertar en nosotros el sentimiento de asombro ante Su presencia en la Santísima Eucaristía. Que nuestros corazones ardan cuando nos da a conocer las Escrituras y comparte el pan con nosotros.
Concédenos que con los ojos de nuestra fe reconozcamos Su presencia en nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los pobres y en los que sufren.
Alimentados por la Eucaristía, envíanos para que caminemos fielmente como discípulos misioneros, proclamando el Evangelio a todos los corazones y extendiendo Tu reino a todas las naciones.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Presentación en video num. 1: La Eucaristía: El Profundo Regalo de Amor de Dios (20 minutos)
En el video inaugural, "La Eucaristía: el profundo don del amor de Dios", el obispo Daniel E. Flores se embarca en una exploración cautivadora del misterio eucarístico. Desafía a los espectadores a percibir la Eucaristía no como un mero ritual sino como un don divino de Dios, facilitado a través de Jesucristo y la presencia del Espíritu Santo. El obispo Flores liderea un viaje iluminador que revela el papel de la Eucaristía como pináculo de la misión de Cristo, impulsado por el amor, la generosidad y nuestra respuesta a la gracia de Dios. Subraya la función vital de la Eucaristía al unirnos con el camino redentor de Cristo, destacando su potencial transformador dentro de nuestra fe. Este video invita a los espectadores a comprender el profundo significado del don de sí mismo de Cristo en la Eucaristía y su capacidad de revolucionar nuestras vidas, invitando a todos a explorar la profundidad de este acto sagrado de adoración y amor.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Presentación en video num. 2 - La Eucaristía: Comunión con Cristo y Su Iglesia (20 minutos)
En "La Eucaristía: Comunión con Cristo y Su Iglesia", el obispo Daniel E. Flores ofrece una exploración profunda del misterio eucarístico dentro del contexto de la Iglesia. Revela cómo este don divino, concedido por Cristo, sirve como testimonio del amor ilimitado del Padre por la humanidad, perpetuado por la obra del Espíritu Santo. El obispo Flores analiza prácticas como la genuflexión, el arrodillamiento y la señal de la cruz, que ilustran la fe inquebrantable de la Iglesia en la presencia eucarística. Contempla la naturaleza de la identidad de Cristo, reconociéndolo como Hijo de Dios, y subraya la unión inseparable de su humanidad y Persona divina. Este video arroja luz sobre el profundo significado de las palabras de Jesús durante la Última Cena y el testimonio histórico de la Iglesia sobre la presencia eucarística. También enfatiza cómo recibir la Eucaristía fomenta la comunión entre los creyentes, uniéndolos como cuerpo de Cristo y facilitando un vínculo profundo con Él y sus compañeros de adoración. A través de esta exploración, los espectadores obtienen una comprensión más profunda del poder transformador de la Eucaristía, inspirándolos a vivir en comunión con Cristo y sus compañeros creyentes, sirviendo como testigos vivos de Su presencia en el mundo.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Compartir y anuncios en grupos grandes (15 minutos)
Reúna a los participantes para una breve sesión de intercambio en grupo grande. Invite a personas a compartir ideas, momentos de inspiración o cualquier anuncio relacionado con próximas sesiones o eventos.
Oración final (5 minutos)
Concluya la sesión con la Oración Eucarística Nacional de Avivamiento. Aliente a los participantes a haver sus peticiones personales y como comunidad de fe. Recuerde a todos que lleven el espíritu de esta sesión a su vida diaria.
Oración Nacional de Avivamiento Eucarístico
Señor Jesucristo, nos das tu carne y tu sangre para la vida del mundo, y deseas que todos los hombres vengan a la Cena del Sacrificio del Cordero. Renueva en tu Iglesia la verdad, la belleza y la bondad contenidas en la Santísima Eucaristía.
Jesús que vives en la Eucaristía, ven y vive en mí.
Jesús, que sanas en la Eucaristía, ven y sáname.
Jesús, que te sacrificas en la Eucaristía, ven y sufre en mí.
Jesús, resucitado en la Eucaristía, ven y resucita a una nueva vida en mí.
Jesús, amando en la Eucaristía, ven y ama en mí.
Señor Jesucristo, por el misterio pascual de tu muerte y resurrección, hecho presente en cada Santa Misa, derrama tu amor sanador sobre tu Iglesia y sobre nuestro mundo. Concédenos que, mientras te elevamos durante este tiempo de Avivamiento Eucarístico, tu Espíritu Santo atraiga a todas las personas a unirse a nosotros en este Banquete de la Vida. Tú vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos.
Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Eucaristía, ruega por nosotros.
Bienvenida y oración inicial (10 minutos)
Comience su sesión con una cálida bienvenida. Sumérjase en la Oración de Avivamiento Eucarístico del Reverendísimo José H. Gómez. Tómase el tiempo para meditar en su profundo mensaje, estableciendo un tono contemplativo para su sesión.
Padre Celestial, te damos gracias por el don de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que prometió estar con nosotros siempre, hasta el final de los tiempos.
Te pedimos que vuelvas a despertar en nosotros el sentimiento de asombro ante Su presencia en la Santísima Eucaristía. Que nuestros corazones ardan cuando nos da a conocer las Escrituras y comparte el pan con nosotros.
Concédenos que con los ojos de nuestra fe reconozcamos Su presencia en nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los pobres y en los que sufren.
Alimentados por la Eucaristía, envíanos para que caminemos fielmente como discípulos misioneros, proclamando el Evangelio a todos los corazones y extendiendo Tu reino a todas las naciones.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Presentación en video num. 3: La Eucaristía: Encontrar a Cristo en el Sacramento (20 minutos)
Este video, presentado por el Obispo Daniel E. Flores, nos sumerge en la profunda experiencia de encontrar a Cristo a través de los sacramentos. El Obispo Flores destaca cómo estos rituales sagrados brindan una oportunidad genuina para la interacción personal con el Señor, haciendo eco de los encuentros de los discípulos y buscadores durante el ministerio terrenal de Jesús. Él have énfasis en que los sacramentos, en particular la Eucaristía, no son meros rituales, sino momentos en los que Cristo mismo se acerca a nosotros a través de la obra del Espíritu Santo. Este video subraya la importancia de la preparación antes de participar en los sacramentos, impulsando a los espectadores a abrir sus corazones al poder transformador del amor de Cristo. A través de esta exploración, el Obispo Flores invita a los espectadores a embarcarse en una relación que cambia la vida con Cristo, fomentando una conversión continua y una comprensión más profunda del papel de los sacramentos en el encuentro con Él.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Presentación en video num. 4 - La Eucaristía: Caridad Transformadora (20 minutos)
Este video explora la profunda conexión entre la Eucaristía y la caridad. Esta esclarecedora discusión enfatiza que la Eucaristía es el "Sacramento de la Caridad", donde el amor ilimitado de Cristo por la humanidad se hace evidentemente vivo. A través de la Eucaristía, el acto desinteresado de ofrecer Su vida por parte de Cristo se vuelve tangible, simbolizando Su amor transformador por el mundo. Los espectadores obtienen una visión de cómo este amor afecta no solo sus vidas espirituales, sino también sus interacciones con los demás, desafiándolos a reflejar la generosidad de Cristo. El video subraya que la caridad es el signo principal de la credibilidad de la fe de uno y llama a las personas a permitir que el amor de Cristo, recibido a través de la Eucaristía, transforme sus corazones y acciones, inspirándolos finalmente a llevar el amor de Cristo al mundo.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Compartir y anuncios en grupos grandes (15 minutos)
Reúna a los participantes para una breve sesión de intercambio en grupo grande. Invite a personas a compartir ideas, momentos de inspiración o cualquier anuncio relacionado con próximas sesiones o eventos.
Oración final (5 minutos)
Concluya la sesión con la Oración Eucarística Nacional de Avivamiento. Aliente a los participantes a hacer estas peticiones personales y como comunidad de fe. Recuerde a todos que lleven el espíritu de esta sesión a su vida diaria.
Oración Nacional de Avivamiento Eucarístico
Señor Jesucristo, nos das tu carne y tu sangre para la vida del mundo, y deseas que todos los hombres vengan a la Cena del Sacrificio del Cordero. Renueva en tu Iglesia la verdad, la belleza y la bondad contenidas en la Santísima Eucaristía.
Jesús que vives en la Eucaristía, ven y vive en mí.
Jesús, que sanas en la Eucaristía, ven y sáname.
Jesús, que te sacrificas en la Eucaristía, ven y sufre en mí.
Jesús, resucitado en la Eucaristía, ven y resucita a una nueva vida en mí.
Jesús, amando en la Eucaristía, ven y ama en mí.
Señor Jesucristo, por el misterio pascual de tu muerte y resurrección, hecho presente en cada Santa Misa, derrama tu amor sanador sobre tu Iglesia y sobre nuestro mundo. Concédenos que, mientras te elevamos durante este tiempo de Avivamiento Eucarístico, tu Espíritu Santo atraiga a todas las personas a unirse a nosotros en este Banquete de la Vida. Tú vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos.
Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Eucaristía, ruega por nosotros.
Bienvenida y oración inicial (10 minutos)
Comience su sesión con una cálida bienvenida. Sumérjase en la Oración de Avivamiento Eucarístico del Reverendísimo José H. Gómez. Tómese el tiempo para meditar en su profundo mensaje, estableciendo un tono contemplativo para su sesión.
Padre Celestial, te damos gracias por el don de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que prometió estar con nosotros siempre, hasta el final de los tiempos.
Te pedimos que vuelvas a despertar en nosotros el sentimiento de asombro ante Su presencia en la Santísima Eucaristía. Que nuestros corazones ardan cuando nos da a conocer las Escrituras y comparte el pan con nosotros.
Concédenos que con los ojos de nuestra fe reconozcamos Su presencia en nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los pobres y en los que sufren.
Alimentados por la Eucaristía, envíanos para que caminemos fielmente como discípulos misioneros, proclamando el Evangelio a todos los corazones y extendiendo Tu reino a todas las naciones.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Presentación en video num. 5: La Eucaristía: El Movimiento hacia la Esperanza (20 minutos)
Este video profundiza en la profunda conexión entre la Eucaristía, el movimiento del amor de Dios y nuestro papel como testigos de ese amor. Enfatiza que la Eucaristía no es simplemente un ritual, sino una experiencia transformadora que nos envía con una misión. El video explora cómo Dios se mueve constantemente hacia nosotros, iniciando una relación antes de que incluso respondamos, reflejando este movimiento en la liturgia. Destaca la responsabilidad de toda la Iglesia en compartir el Evangelio y llama a los creyentes a dar testimonio del amor, el perdón y la reconciliación de Dios. También se subraya la importancia de la esperanza como un recurso espiritual que capacita a los cristianos para llevar luz y amor a un mundo que a menudo lucha contra la desesperación. En última instancia, la Eucaristía nos capacita para ser agentes de cambio positivo y portadores de esperanza en un mundo necesitado de fe.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Presentación en video num. 6 - La Eucaristía: Descubriendo el Reino (20 minutos)
Este video explora la profunda conexión entre la Santa Eucaristía y el futuro Reino de Dios en la fe cristiana. Enfatiza que la Eucaristía, que encarna la obra reconciliadora de Cristo en el misterio pascual, no es simplemente una conmemoración del pasado, sino una luz guía hacia un futuro glorioso. El video reflexiona sobre las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios durante su ministerio terrenal, destacando la inclusividad del Reino de Dios que abraza a los olvidados y desvalidos. Subraya el misterio eucarístico como fuente de esperanza y empoderamiento, llamándonos a participar activamente en la construcción de un mundo centrado en la reconciliación y la celebración de la vida, inspirado por el Reino de Dios descrito en el Libro del Apocalipsis. En última instancia, nos anima a ser agentes de reconciliación, a respetar la dignidad de cada ser humano y a trabajar incansablemente hacia un futuro donde el amor de Dios reine supremo.
Discusión en grupos pequeños (10 minutos)
Reflexionen sobre estas preguntas ya sea individualmente o en grupos pequeños:
Compartir y anuncios en grupos grandes (15 minutos)
Reúna a los participantes para una breve sesión de intercambio en grupo grande. Invite a personas a compartir ideas, momentos de inspiración o cualquier anuncio relacionado con próximas sesiones o eventos.
Oración final (5 minutos)
Concluya la sesión con la Oración Eucarística Nacional de Avivamiento. Aliente a los participantes a hacer estas peticiones personales y como comunidad de fe. Recuerde a todos que lleven el espíritu de esta sesión a su vida diaria.
Oración Nacional de Avivamiento Eucarístico
Señor Jesucristo, nos das tu carne y tu sangre para la vida del mundo, y deseas que todos los hombres vengan a la Cena del Sacrificio del Cordero. Renueva en tu Iglesia la verdad, la belleza y la bondad contenidas en la Santísima Eucaristía.
Jesús que vives en la Eucaristía, ven y vive en mí.
Jesús, que sanas en la Eucaristía, ven y sáname.
Jesús, que te sacrificas en la Eucaristía, ven y sufre en mí.
Jesús, resucitado en la Eucaristía, ven y resucita a una nueva vida en mí.
Jesús, amando en la Eucaristía, ven y ama en mí.
Señor Jesucristo, por el misterio pascual de tu muerte y resurrección, hecho presente en cada Santa Misa, derrama tu amor sanador sobre tu Iglesia y sobre nuestro mundo. Concédenos que, mientras te elevamos durante este tiempo de Avivamiento Eucarístico, tu Espíritu Santo atraiga a todas las personas a unirse a nosotros en este Banquete de la Vida. Tú vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos.
Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Eucaristía, ruega por nosotros.
Después de cada una de las tres enriquecedoras sesiones basadas en videos, te animamos a explorar el rico recurso ofrecido por la USCCB: "El Misterio de la Eucaristía". Este documento completo profundiza aún más en los misterios profundos que rodean la Eucaristía. Aquí te indicamos cómo puedes familiarizarte con este recurso:
Sesión 1: "El Profundo Regalo de Amor de Dios" y "Comunión con Cristo y Su Iglesia"
Mientras reflexionas sobre el regalo de la Eucaristía y la profunda comunión que ofrece en tu primera sesión, considera adentrarte en el Capítulo I: El Don en "El Misterio de la Eucaristía". Explora cómo la Eucaristía refleja el Sacrificio de Cristo, la Real Presencia de Cristo y la hermosa Comunión con Cristo y la Iglesia.
Sesión 2: "Encontrar a Cristo en el Sacramento" y "Caridad Transformadora"
Después de tu segunda sesión, donde exploras el encuentro con Cristo en la Eucaristía y su caridad transformadora, dirige tu atención al Capítulo II: Nuestra Respuesta en el documento. Aquí encontrarás ideas sobre Acción de Gracias y Adoración, Transformación en Cristo, Conversión y cómo la Eucaristía proporciona nutrición espiritual para tu viaje.
Sesión 3: "El Movimiento hacia la Esperanza" y "Desvelar el Reino"
Después de tu sesión final, que se centra en el movimiento del amor de Dios y el Reino de Dios, dirige tu atención al Capítulo III: Enviados en el recurso. Esta sección ofrece una comprensión más profunda de cómo la Eucaristía nos envía en nuestra misión, equipándonos para difundir el Evangelio y extender el Reino de Dios.
Complementando tus sesiones de estudio basadas en video con estas lecturas, enriquecerás tu comprensión de los profundos misterios de la Eucaristía, su papel en tu viaje de fe y su importancia en la vida de la Iglesia. Sumérgete en "El Misterio de la Eucaristía" para enriquecer aún más tu comprensión espiritual y profundizar tu conexión con este sacramento sagrado.